Fortaleciendo nuestro Autocuidado 💕
- Catalina Gomez Orejuela
- 12 sept 2023
- 2 Min. de lectura
El autocuidado es uno de los principales componentes del Autoestima, que hace referencia a todas esas actividades que tomamos a forma preventiva o de cambio para cuidar nuestra salud mental, física y emocional.
Aún así, es muy importante saber que:
Las cosas que nos generan bienestar a nivel emocional, física o mental son completamente diferentes los unos a los otros. Por lo cúal, para poder comenzar a fortalecer nuestro autocuidado, el primer paso es Entender nuestras necesidades, límites y las cosas que verdaderamente nos hacen bien.
El autocuidado es Completamente entrenable, lo que quiere decir que así como hemos aprendido o tomado conductas que tal vez no son tan provechosas para nosotros, también podemos entrenarnos e implementar nuevos hábitos que sean beneficiosos y nos hagan sentír cómodos y felices.
Cuando hablamos de Bienestar emocional, hace referencia a todas esas cosas que nos ayudan a reconocer, trabajar y regular nuestras emociones, que nos generan bienestar y nos hacen sentir cómodos.
Para algunas personas, esas actividades pueden ser: meditar, hacer ejercicio, cantar, hablar con alguien, tener un espacio propio de pensar, escribir, hacer actividades de relajación y muchas más.
Por otro lado, cuando nos referimos a actividades que favorecen nuestro Bienestar físico, en esta área podemos encontrár principalmente actividades que fomenten nuestra salud física, comodidad, movimiento y relajación a nivel físico.
Para este tipo de actividades podemos hablar de ejercicio, comer saludable, tomar buen líquido, hacer estiramientos, hacer actividades de respiración, ir a controles médicos constantemente, hacer terapias, y muchas otras actividades
Por último, frente a las actividades que promueven nuestro Bienestar mental, encontrámos todas esas actividades que reducen el estrés, que nos permiten sentirnos más tranquilos, que nos permiten pensar con claridad, que ayudan a que respondamos a situaciones novedosas o dificiles de una forma más asertiva y funcional, a pensar con claridad, y muchas más beneficios que ocurren cuando nuestra mente esta tranquila y puede hacer una pausa para analizar su alrededor.
Dentro de estas actividades podemos encontrar o querer implementar actividades como lo son la meditación, el ejercicio físico, los espacios de gratitud, asistir a terapia, hablar con amigos, tener actividades de esparcimiento, pausas activas, escuchar música y muchas más actividades que nos hagan sentir que la mente tiene un espacio de descanso.
Ahora bien, ya teniendo una idea de las actividades que pueden ayudar a que fortalezcas tu autocuidado en cada una de las áreas te invito a que busques centrar tu atención en esas necesidades que tienes, que es lo más constante que ocurre que sientes que te causa malestar y como podrías comenzar a cambiarlo.
Trata de implementar un plan de acción midiendote por 3 actividades que puedes realizar almenos una vez a la semana cada una, y eso te permitirá poco a poco comenzar a darle una mayor relevancia al espacio para tí mism@.
RECUERDA QUE EL AMOR MÁS GRANDE, SIEMPRE SERÁ EL QUE INICIA POR NOSOTROS MISMOS. ES NUESTRA COMPLETA RESPONSABILIDAD APRENDER A ESCUCHAR NUESTRO CUERPO Y MENTE Y TRATARLOS COMO SE LO MERECEN ¡CON LO MEJOR! 😍😊
Si quieres aprender más sobre Autocuidado o Salud Mental te invito a visitar nuestro canal de Youtube @normalicemoslaterapia donde encontrarás variedad de información y herramientas para cuidar de nuestra Salud Mental.
Comments